Abordamos un aspecto de la sociedad que no habíamos tocado hasta ahora: la gente joven y, más concretamente, aquellos que vienen de otros países y se integran hasta el tuétano en nuestra cultura e identidad. Lo hacemos con Solene Delrieu en una charla agradable sobre identidad, pertenencia, privilegio y todo aquello que nos diferencia y une a nuestros vecinos del norte.
Iniciamos con la presentaciones de la amable persona que nos acompaña:
- Solene Delrieu es editora freelance e investigadora independiente, se dedica a hacer libros y reflexionar sobre cuestiones poscoloniales y de memoria nacional y familiar. Corrige, escribe, viaja, hace videos y mixes de música, y vive entre dos países, dos idiomas y varias culturas y sobretodo, que es parte de lo que nos interesa en este episodio, tiene una mirada caleidoscópica, por un lado por esa nacionalidad que ahora exploraremos pero también por su juventud.
A partir de aquí comenzamos tratando el concepto principal de este programa: tratar a España como una marca para, desde ahí, intentar mejorar cómo nos contamos y el relato que nos une.
Preguntas y respuestas
Os dejamos algunos de los temas más importantes tratados en este episodio 🙂
- Como adaptarse a un nuevo país
- Diferencias entre Francia y España
- La sensación de no pertenencia
- La percepción real vs la percepción política
- El legado colonial y sus repercusiones
- La identidad multicultural de Europa
- La desconexión política y la búsqueda de representación
- Desafíos a izquierda y derecha en la política actual
- La venta de ideas y el activismo
Documentación y referencias
Encuentra aquí todos los enlaces a noticias o los libros, películas y documentales que hayamos utilizado o mencionado en este episodio.
- Alvaro de Bazán está considerado como el mayor comandante naval de la historia de España
- El episodio de César Astudillo, quien nos recomendó a Solene.
- Sobre el programa Erasmus y su historia
- El episodio de Toni Segarra al que hace referencia Javi
- El episodio de David Bonilla sobre dónde deberíamos mirar, si hacia Francia o hacia Hispanoamérica
- El odio o La Haine originalmente es una película francesa dirigida sobre Mathieu Kassovitz sobre tres jóvenes (un judío, un árabe y un negro cristiano) en un suburbio de París a mediados de la década de los 90.
- Los movimientos antiglobalistas y la contracumbre del G8 en Génova
- Historia del Mullet como corte de pelo
- Rennes, la ciudad de la que procede nuestra invitada
- Un recopilatorio con los “mejores momentos” de Mariano Rajoy
- Los Pieds-noirs son los argelinos de origen francés o europeo durante el periodo colonial francés
- Un artículo sobre el papel de Jean-Paul Sartre durante la Guerra de Argelia
- Sobre Albert Camus y su ambivalencia con Argelia
- Sobre los afrancesados españoles, sus motivaciones y su posterior represión
- La historia de la Casa Velazquez, la institución francesa dedicada al estudio de “lo español”
- Pierre Paris y la compra de la Dama de Elche
- Menos conocido pero también hemos sufrido “expolios”
- Un poco de historia sobre la Guerra de (liberación) de Argelia
- Josef Mengele fue un médico militar nazi que experimento de forma salvaje con seres humanos durante la II Guerra Mundial
- Los ríos de color púrpura es una película francesa dirigida por Mathieu Kassovitz y protagonizada por Jean Reno
- Sobre el imperialismo colonial Belga
- El libro al que se refiere Alex sobre la pérdida de sentido de la palabra fascismo es: Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo de Santiago Gerchunoff
- Un artículo sobre “lo colonial” y sus derivados.
- Chavs, la demonización de la clase obrera, un libro de Owen Jones, también autor de El establishment
- What Happened, el libro de Hillary Clinton
- La Francia Insumisa es un partido político francés de izquierdas
- El momento de Ignatius con su diserción sobre la movilización de la izquierda
- Sobre el aumento de la inmigración en España
- El desfile de año nuevo Chino en Usera
Galería de Ilustres:
- Marisa Paredes fue una actriz española reconocida como una de las actrices más importantes de su generación
Españoles por entrevistar en La Ingobernable
- Samantha Hudson es una artista y cantante española conocida por realizar la canción viral en YouTube, Maricón a los 15 años.