Un episodio de los de bajar al terreno. No a pie de calle pero sí de bosque. Recibimos a nuestro primer político en activo, Enrique Collada, para hablar de la España rural, sus ventajas, desventajas y de todos esos palos en las ruedas que nos ponemos a nosotros mismos.
Iniciamos con la presentaciones de la amable persona que nos acompaña:
- Enrique Collada (@kikecollada en X y TikTok) alcalde de El Recuenco y probablemente uno de los políticos más jóvenes de España. Hablamos con él de política local, identidad, y de cómo se gestiona lo común desde lugares pequeños pero relevantes. Una conversación amable y sincera sobre lo español desde abajo, desde esa capa primigenia de la política donde aún se puede mirar a los ojos.
A partir de aquí comenzamos tratando el concepto principal de este programa: tratar a España como una marca para, desde ahí, intentar mejorar cómo nos contamos y el relato que nos une.
Preguntas y respuestas
Os dejamos algunos de los temas más importantes tratados en este episodio 🙂
- Los desafíos de la España vaciada y la gestión local
- Autosuficiencia y servicios en pueblos pequeños
- La falta de voluntad para el cambio
- Emprendimiento y responsabilidad
- La gestión de los recursos
- Cómo conectar a la juventud con el campo
- La burocracia como obstáculo
- La desconexión política de la juventud
Documentación y referencias
Encuentra aquí todos los enlaces a noticias o los libros, películas y documentales que hayamos utilizado o mencionado en este episodio.
- Aquí está El Recuenco
- Alguien ha analizado la psicología de Quijote y Sancho
- Narciso Monturiol fue un ingeniero e inventor español reconocido como pionero en la navegación submarina. Aunque no consta que tuviera piscina ni urbanización 😛
- Genghis Khan fue un guerrero y conquistador mongol fundador del Imperio Mongol
- El episodio de Jose Antonio Marina y su Escuela de Gobernantes
- Sobre la elección de los alcaldes en pueblos de menos de 100 habitantes
- Sobre la mancomunidad del Alto Tajo
- A cerca de los desiertos demográficos en España
- Los alcaldes de noche
- Un vistazo al mercado de la Madera
- La bioeconomía en España
- ¿Qué son los servicios ecosistémicos?
- El concurso para atraer familias al pueblo
- Sobre la figura del secretario en los pueblos
- Historia y funciones de las Diputaciones
- Las funciones de los Ayuntamientos
- La figura del presidente en los festejos taurinos
- Un hilo de Javier Recuenco sobre orquestación cognitiva y equipos de trabajo
- Los Hare Krishna es una expresión coloquial occidental para referirse a los movimientos occidentales basados en krishnaismo, una parte del hiduismo. Proviene de un mantra
- Santa Coloma de Gramanet es un pueblo de Barcelona
- Sobre el Campus Rural
- La Universidad de Alcalá es una universidad pública del municipio de Alcalá de Henares, conocida por la entrega anual del Premio Cervantes
- El episodio de Jaime Gómez Obregón
- La Fundación CSIC
- Esperando a Godot es una obra de Samuel Beckett, convertida a la vez en expresión para simbolizar la nada y falta de significado de algo o, porqué no, de la propia vida humana
- Sobre Mensa España, la asociación de personas de alto cociente intelectual de la que Javi fue Presidente
- Bonanza fue una serie de vaqueros creada para la televisión estadounidense de los 60
- David Deutsch es un físico de la universidad de Oxford conocido por su hipótesis del multiverso en su libro La fábrica de realidad
- Pablo Grueso es CEO de Tecnofor y CMO de Sngular
- Sobre los toros en las fiestas populares
- Sobre las cagarras o colmenillas
- A cerca de los «orígenes» pucelanos de Jeff Bezos
Galería de Ilustres:
- Isabel I de Castilla a.k.a La Católica
Españoles por entrevistar en La Ingobernable
- El abuelo del invitado 🙂