Hablamos con José F. Peláez, uno de los mejores columnistas de nuestro país, sobre esa sutil diferencia entre lo que pasa en el Congreso y lo que se cuenta del Congreso. Desde ahí, se entrelaza una agradable e interesante conversación sobre el papel de los medios, de la política y sobre el futuro de las grandes estructuras clásicas del conservadurismo y el progreso.
Iniciamos con la presentaciones de la amable persona que nos acompaña:
- José F. Pelaez, @MagfcoMargarito en X es columnista en ABC, en El Norte de Castilla y colabora en la La Brújula de Onda Cero. El resto del tiempo, como dice en su propia biografía en X, trabaja. Se trata de una de las mejores plumas patrias de columnistas ahora que ya hemos ido perdiendo a los clásicos. Muestra de esto es el reciente reconocimiento con el Premio David Gistau de periodismo (aquí el discurso de aceptación). Además, es autor del libro Ya estoy escrito, una antología de textos tanto de su blog como de sus colaboraciones en prensa.
A partir de aquí comenzamos tratando el concepto principal de este programa: tratar a España como una marca para, desde ahí, intentar mejorar cómo nos contamos y el relato que nos une.
Preguntas y respuestas
Os dejamos algunos de los temas más importantes tratados en este episodio 🙂
- La realidad vs El Congreso de los Diputados
- La polarización y la libertad de expresión
- El control de la opinión pública
- La crisis de los medios de comunicación y el cuarto poder
- Porqué nos odiamos tanto
- Alternancia y Centralismo en España
- Conservadurismo vs Progreso
- La importancia de la percepción sobre como estamos
- El futuro de las instituciones democráticas
Documentación y referencias
Encuentra aquí todos los enlaces a noticias o los libros, películas y documentales que hayamos utilizado o mencionado en este episodio.
- María España es una fotógrafa española que fue esposa del escritor Francisco Umbral
- Manuel Vázquez fue un historietista español conocido por personajes como Anacleto, Agente Secreto, o Las hermanas Gilda
- Las acotaciones de un oyente Wenceslao Fernández Flórez fue un escritor español creador de las Acotaciones de un Oyente que más tarde recuperaría David Gistau
- La historia del Congreso de los Diputados
- Qué son las sesiones del control al gobierno
- Un kabuki es una forma de teatro japonés
- Un buen lugar para seguir lo que pasa en el BOE es esta sección de El BOE nuestro de cada día de Civio
- La columna de De Prada sobre ahorcar a los dirigentes políticos
- Paté de Burgua es una película de Nani Moretti crítica con los valores burgueses https://www.filmaffinity.com/es/film956561.html
- The Newsroom y El Ala Oeste de la Casa Blanca son dos series escritas por Aaron Sorkin sobre periodismo y política.
- Gay Talese es un periodista estadounidense famoso por sus reportajes y libros periodísticos sobre la familia mafiosa Bonano o Frank Sinatra (y también algún que otro problema)
- El Dilema del Tranvía es un famoso dilema moral en ética
- El Neocatecumenado hace referencia al movimiento católico Camino Neocatecumental
- Girolamo de Savonarola fue un fraile dominico iniciador de la famosa Hoguera de las Vanidades
- Sobre los cada vez más condados en EEUU sin periódicos
- A cerca de la encuesta de que solo el 20% españoles cree que su cultura es superior a las de otros países
- El meme de midwit y la campana de gauss
- Isaac Albeniz y Manuel de Falla son dos de los compositores más importantes de la música española del siglo XIX y XX
- Íñigo de Loyola fue un soldado y sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús
- Bartolomé de las Casas fue un teólogo y filósofo español y la parte defensora de los derechos de los Indios en la Controversia de Valladolid
- Francisco Suárez, teólogo jesuita, fue una de los principales miembros de la Escuela de Salamanca
- Sobre los preparados con Heroina para quitar la tos de Bayer a finales del siglo XIX
- Bastos y la Ley de Hierro de la Oligarquía
- Las entradas de José F. Peláez con los consejos para su hija (1, 2, 3, 4)
- La Ética de Nicomaco es una obra de Aristóteles sobre la búsqueda de la esencia de la felicidad
- Las meditaciones Marco Aurelio
- Sobre Newton, la alquimia y la biblia
- A cerca de algunos de los fotógrafos mencionados: Robert Capa, Helmut Newton, Robert Mapplethorpe y Annie Leibovitz
- Sobre Baldomera, la hija de Larra de profesión estafadora
- Sobre Sin pan ni postre, el documental de Mugaritz, el restaurante de Antoni Luis Aduriz y el documental de El Bulli de Ferrán Adriá
- Habla pueblo Habla fue una canción del grupo Vino Tinto utilizada en la publicidad de las primeras elecciones democráticas en España.
Galería de Ilustres:
- Mariano José de Larra, escritor, periodista y político español.
Españoles por entrevistar en La Ingobernable
- Andoni Luis Aduriz, cocinero español reconocido como uno de los más creativos e influyentes del panorama internacional.