Pocas personas en España han conocido tanto a sus empresas y cómo estas se cuentan y se venden. Con Toni Segarra hablamos de marcas, cómo no, y también de cómo dejar de contarnos mal.
Iniciamos con la presentaciones de la amable persona que nos acompaña:
- Toni Segarra, ha sido reconocido por sus compañeros como el creativo más importante del siglo XX en España. Es creador de anuncios como el mítico Te gusta conducir de BMW, la república independiente de tu casa o el redecora tu vida para Ikea o ese otro que no puedo decir, sin poner la voz de matías prats, no sé porqué: Tu banco y cada día el de más gente. Fundador de la Agencia SCPF que dejó hace unos años, ahora invierte su tiempo en una nueva consultora estratégica de marca llamada Alegre Roca.
A partir de aquí comenzamos tratando el concepto principal de este programa: tratar a España como una marca para, desde ahí, intentar mejorar cómo nos contamos y el relato que nos une.
Preguntas y respuestas
Os dejamos algunos de los temas más importantes tratados en este episodio 🙂
Leyenda negra
Toni Segarra
- Yo creo que somos el único caso en el mundo que se la ha creído y que no solo se la ha creído sino que además la difunde. Hay una buena parte de españoles que se ha creído la leyenda negra y que pide perdón por ser como somos. una cosa asombrosa. Creo que tiene que ver con lo que decía antes, con que nos cuesta mucho admitir que estamos bien, que somos un país que mola, un país estupendo, un país al que todo mundo quiere venir de visita o a vivir, y que está bien, tendremos nuestros fallos, obviamente, y tenemos nuestros problemas, obviamente, pero que estamos muy bien.
- La nuestra es una mitología de gente que se pelea, de gente diversa, que muestra incluso con rabia su distinción y su diferencia, y que nos hace un país yo creo que más interesante. Dentro de la etiqueta España hay como muchas cosas diversas y eso nos enriquece.
Audiencias y cambios
Toni Segarra
- Tengo la sensación de que desde la desaparición de los medios que convocaban a las audiencias cautivas, donde lo importante era el discurso, las marcas se fundamentaban en lo que decían, mucho más que en lo que hacían… hemos pasado a un momento en el que el decir es prácticamente imposible porque la gente está fragmentada en canales que no sabemos dónde están y que es difícil alcanzarles y que por tanto ha vuelto a ser relevante aquello que haces, tu producto en el sentido más literal del término. Y en ese sentido creo que, digamos, el nuevo escenario de comunicación nos beneficia en la medida que el producto es más relevante que el discurso. Y el producto está bien, el producto español está bien.
- Vivimos en procesos en espiral o en su subida bajada. Hay como procesos uniformadores y la digitalización fue uno, ejemplo, y ahora supongo que la inteligencia artificial será otra y al final de esos procesos, normalmente lo que parece siempre es una corriente contraria que dice, oye, hay que ser distinto y hay que parecer distinto, porque si no todos vamos a ser iguales. Yo ahora que lo miro con términos históricos, yo en aquel momento no me di cuenta, pero yo entro en publicidad a finales los 80, principios de los 90, y cuando lo miro con distancia, pienso, ¿qué había antes que yo?
País y gastronomía
Toni Segarra
- Yo creo que no somos un producto. Somos muchos productos… Yo soy un fanático de la gastronomía y seguramente somos el país líder en el mundo, por lo menos en lo que se refiere a gastronomía de alto nivel, que es al final la fórmula 1 de la gastronomía. Pues solo en eso, España es indefinible.
- Los italianos son unos tipos que de cada cosa que hacen son capaces de ponerlo en valor, de explicarlo bien, de sentirse orgullosos, de lanzarlo al mundo como si fuera la hostia. La pizza no es la hostia. Pero nos han convencido y lo hemos comprado. Y nosotros ya teníamos pizza aquí. Todo el levante español es una especie de coca maravillosa y tremenda y sin embargo, nos da igual.
- Los italianos no tienen ningún pudor. Al final, vender es ocultar lo que haces mal también. Es ensalzar lo que haces bien, pero ocultar lo haces mal. Yo creo que hay algún pudor en eso. Vender es como engañar, y efectivamente es así. Hay cualquier perfil de Instagram de cualquier mortal. No estás mostrando tus vergüenzas, y yo prefiero que no me las muestres, pero que de alguna manera es un engaño. Hay algo ahí como de, no, no, yo no puedo decir esto porque en el fondo también hay esto. Yo diría que es una especie de exceso de honestidad absurdo.
Marcas país
Toni Segarra
- La nación es un invento que tuvo sentido, tuvo todo el sentido en una época determinada y que lo tiene menos. Tiene menos sentido económico, físico, en cuanto a los transportes, en todos los sentidos. Y, por tanto, creo que una sensación de que irá decayendo. No hay otra posibilidad. Creo que estamos viviendo todavía los últimos estertores de esa gente que se agarra un poco a España, Francia, pero ¿qué representará dentro de 100 años? No sé, se me hace difícil que tenga sentido. Y, en cambio, tendrá mucho sentido Barcelona o tendrá mucho sentido Amberes, seguramente.
Javier Recuenco
- Yo creo que España todavía es uno de los países que tiene personalidad en un mundo post globalización, donde ya se ha visto que la idea de Fukuyama de que todos somos iguales y al final las diferencias culturales no son tal y el capitalismo tradicional ha ganado la batalla, están surgiendo un montón de contrarrespuestas a ese asunto.
Políticos y estados de opinión
Toni Segarra
- No hay un trabajo relevante que hacer en política. Yo recuerdo que una vez le oí una entrevista a Narcís Serra que decía que en su momento era maravilloso hacer política porque había que reconstruir un país y había casi que dárselo de nuevo. Entonces, lo que tenía que hacer en política era maravilloso y ya lo salían en los libros. Hoy hay que gestionar más o menos un país que funcione bien, que es gobernado sobre todo desde fuera y que no tiene mucho sentido alterado.
- De hecho antes los medios presumían de tener esa responsabilidad, de no agitar, porque tenían el control y por tanto podían hacerlo. Pero sí es cierto que hemos perdido eso, que a mí no me parece mal que lo hayamos perdido. Lo que pasa es que no hemos encontrado una manera de sustituir eso con una educación en la complejidad que permita que la gente sea capaz de entender que hay tres o cuatro puntos de vista.
- Recuerdo que hace unos años tuve una reunión con el ministro, aquel astronauta, Pedro Duque, que se había encontrado con eso, ministerio, aquel gobierno que hizo de All Stars, Pedro Sánchez, y se encontró con él, yo supongo que se encontró con el ministerio, el señor formado, científico, interesante tal, y dijo bueno pues ya que me han hecho ministro de ciencia, pues voy a ver qué hay de ciencia en este país y bueno, o llevaba un año dando vueltas por el país y nos decía fascinado, nos podéis hacer la idea de la gente que hay haciendo cosas y de las cosas que está haciendo, una cosa asombrosa, en este país en Teruel hay unos tíos haciendo un cohete para no sé qué, en Soria… Yo recuerdo que le decía, ¿por qué no lo cuentas? Y dice, no es que no puedo. Yo no puedo salir a… Me preguntan otras cosas, tengo que otras cosas. Pero esto lo tiene que contar alguien. Alguien tiene que decir que en este país se están pasando cosas maravillosas todo el rato. Pues no, entre que los portavoces son malos, que van a lo que van y que, efectivamente, creo que hay otra responsabilidad enorme en los medios.
- Por tanto, qué necesito hacer, y ahí hablamos de comunicación, la abc de la comunicación, lo que tengo que hacer es diferenciarme. como soy igual, Coca Cola y Pepsi que son lo mismo. Exactamente lo mismo. ¿Qué tengo que hacer? Decir que les odio. Entrar en una guerra. Para que la gente piense que somos distintos, para que me distingue y para que elija uno a otro. Pero si no, no van a elegir. Se nos va a parecer exactamente igual y sobrevivir a uno. Entonces, que estamos viviendo efectivamente es esta… Como el incentivo es ganar las elecciones, que tengo que hacer es diferenciarme del otro para que la gente me vote a mí y no vote al otro y que vea, crea que somos distintos. Entonces, es imposible que actúen como hombres de Estado.
- Tengo la sensación afortunadamente de que cada vez importan menos gobiernos. Eso que hemos dicho siempre de Italia, que Italia funcionaba bien a pesar de los gobiernos, porque siempre ha sido un carajal, yo creo que eso empieza a pasar en España. Este país va muy bien porque hay muy buenos empresarios, buen tejido productivo.
Documentación y referencias
Encuentra aquí todos los enlaces a noticias o los libros, películas y documentales que hayamos utilizado o mencionado en este episodio.
- Spain is different fue un lema ideado por el Ministerio de Turismo en los años 60 que se aprovechaba del hecho de que España iba retrasada con respecto a sus vecinos.
- Blasco Ibañez es un escritor español del siglo XIX autor de la obra Arroz y Tartana (expresión referida a aquellos que viven por encima de sus posibilidades) mencionada por Javi pero también de otras grandes novelas de la época como Los cuatro jinetes del Apocalipsis o Sangre y Arena.
- Francis Fukuyama es un politólogo estadounidense famoso por su libro El fin de la historia y el último hombre.
- C. Tangana, Rosalía y Little Spain son dos artistas y una productora respectivamente responsables de algunos de los mayores éxitos de la música española de los últimos años.
- El anuncio de Turismo de Andalucía: AndalusianCrush
- Conferencia de Javier Gomá con el título: Si somos los mejores, ¿porqué estamos tan enfadados?
- Palafrugell es un pueblo de Gerona conocido por sus playas.
- Carles Puigdemont es un político español, presidente de la Generalitat de Cataluña y responsable del referendum ilegal sobre la independencia que acabó con su exilio en Bruselas.
- Salvador Illa es un político del PSOE, actual presidente de la Generalitat Catalana.
- El “club Bildelberg” es una reunión a la que se invitan cada año algunas de las personas más influyentes del mundo y que suele ser acusada de “manejar los hilos” de la realidad.
- El movimiento Woke se inicia en EEUU para referirse a quienes se mantienen “despiertos” o concienciados frente a las injusticias y ha derivado en una especie de insulto para referirse desde el lado conservador a todo lo que se percibe como progresista.
- Jaula de Skinner o “cámara de condicionamiento operante” es un instrumento de laboratorio creado por el psicólogo conductista Frederic Skinner que permitía realizar experimentos con los animales encerrados a los que se les proporcionaba, mediante un mecanismo, algún tipo de recompensa.
- Dabiz Muñoz es un cocinero español de vanguardia creador del resturante DiverXO.
- Baga es un restaurante jienense premiado y considerado como el restaurante más pequeño de Europa galardonado por la Guía Michelín.
- Culler de Pau es un restaurante situado en O Grove premiado con varias estrellas Michelín.
- Los Hermanos Torres son dos chefs conocidos por varios programas de televisión y reconocidos por sus propuestas gastronómicas con varias estrellas Michelín.
- Canada es una productora audiovisual responsable de algunos de los mejores video clips de Rosalía
- Los enemigos del comercio de Antonio Escohotado es uno de los libros clave del autor madrileño, un repaso a la historia de las ideas sobre la propiedad privada.
- La frase de Forges sobre que los italianos son españoles con Marketing fue pronunciada por el dibujante durante su discurso de investidura como Doctor Honoris Causa en la Universidad Miguel Hernández de Elche (hacia el minuto 24)
- País Papaya o Efecto Papaya es un efecto mencionado por un amable seguidor de La Ingobernable allá por el primer programa.
- Widen+Kennedy está considerada como una de las mejores agencias de publicidad del mundo, detrás de marcas como Nike, Facebook, Google o Visa.
- El viaje prodigioso. 900 años de la primera cruzada es un libro delicioso de Manuel Leguineche y María Antonia Velasco.
- El paraíso perdido es un libro clásico de la literatura inglesa escrito por John Milton y que trata, con forma de poema, sobre la caída de Adán y Eva.
- Narcís Serra fue un político del PSEO, ministro español de defensa (1982 a 1991) y vicepresidente del gobierno (1991 a 1995)
- Disagree Better es una iniciativa de la Asociación Nacional de Governadores de EEUU
- Suiza obligó a Toblerone a cambiar su packaging al dejar de producir principalmente en el país.
- Bárbara Rey y el Rey ahora emérito, la historia que ha tardado 40 años en pasar de rumor a realidad
- Genis Roca es un arqueólogo, consultor y empresario que fundó la consultora Roca Salvatella. En este artículo habla sobre cómo ve las Fake News en la línea que comentaba Toni Segarra.
- Sobre el General McChrystal y su papel en Afganistán
- Todos tenemos un pasado y San Agustín antes que Santo, fue Maniqueo
- Pedro Duque fue un astronauta español de la NASA que años más tarde se convirtió en ministro del gobierno español durante algo más de un año, entre enero de 2020 y julio de 2021
- Hernán Pérez del Pulgar y Tombstone, una vieja obsesión de La Ingobernable presente desde el episodio 1. En este pasaje también menciona Javi a Hernán Cortés y a Francisco de Orellana, otro explorador y conquistador Español
- Jose Luis López Linares, protagonista de nuestro especial sobre Hispanoamérica
- Javier Gómez-Navarro fue ministro de Comercio y Turismo y presidente de Cámaras de Comercio, entre otras muchas cosas a lo largo de su carrera
- El tweet sobre pobreza y prosperidad
- Tardes de Soledad, el documental de Albert Serra sobre el torero Roca Rey, que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024
- Entrevista de Sabina con Jesús Quintero donde habla de los toros (entre otras cosas)
- El Bulli, Ferrán Adriá y el homenaje en Copenhague
- Alain Ducasse es un chef y empresario francés reconocido por la Guía Michelín con más estrellas del mundo.
- Perfil de César Astudillo, al que en realidad cita Alex mal. En su conversación él quiso decir: “construir marcas es manipular símbolos, no cambiar realidades”
- El Contrato Social es una obra del filósofo francés del siglo XVIII, Jean Jaques Rousseau en la se establecen los principios de un Estado de personas libres e iguales a través de un contrato social que ambas partes han de cumplir.
- La Mesa de Coque es un proyecto experimental del chef Mario Sandoval en colaboración con Mahou
- El programa con David Bonilla: “Los debates robados”
- Un “Moonshotting” es un término para referirse una acción innovadora y, a la vez, casi imposible: tiene su origen en el plan de Kennedy de conseguir que los EEUU llegaran a la luna antes que los soviéticos.
- Sobre la Emergencia del comportamiento que comenta Javi
- Caos y orden es el libro de Antonio Escohotado mencionado por Javi
Galería de Ilustres:
- Picasso
- Antonio Escohotado
Españoles por entrevistar en La Ingobernable
- Ferrán Adriá